Ángela Rayo: “Si las familias trabajamos unidas, las cosas pueden mejorar”

By ENI Nicaragua
In junio 10, 2021
785 Views

 

Ángela Rayo  es una agricultora muy activa, siempre está pendiente de su parcela, sus animales de corral y su huerta de patio; además se reúne con frecuencia con otras mujeres de la comunidad para abordar asuntos relacionados a la producción agrícola.

Ángela Rayo es una productora y lideresa campesina que habita en la comunidad El Trianón, del municipio de Posoltega, en el departamento de Chinandega, ella es una de las fundadoras de la Cooperativa Multisectorial Ángela Delgado (COOPEMAD), la que actualmente preside.

La COOPEMAD está integrada por 45 socias que se dedican principalmente al cultivo de maíz, plátano y hortalizas. El origen de esta cooperativa se remonta a finales de la década de los 90, cuando 13 mujeres decidieron organizarse en un colectivo para reconstruir sus vidas y sus parcelas tras el embate del Huracán Mitch (octubre 1998), así lo relata Ángela, quien además de rememorar los primeros pasos de la cooperativa, cuenta cómo está ha evolucionado.

“Aquí éramos 13 mujeres las que estábamos en un colectivo,  fue cuando el huracán Mitch” recuerda, “pero en el 2005 ya éramos 16 y decidimos legalizarnos como cooperativa” agrega.  Relata que antes de ellas, los hombres de la comunidad ya habían formado su cooperativa, pero esta no logró sobrevivir, pese a que recibieron apoyo técnico y financiero de diversas fuentes,  “varias organizaciones apoyaron a los hombres, les dieron oficinas, les dieron ganado, les dieron todo y nunca prosperaron” asegura Ángela.

“Hagámoslo nosotras”

Las mujeres de El Trianón decidieron asumir el reto en el año 2005; Ángela recuerda que “desde entonces hemos trabajado con la Coordinadora de Mujeres Rurales;  gestionamos proyectos con la Cuenta Reto del Milenio, igual con proyectos del Gobierno; ahora somos mujeres que tomamos decisiones, estamos trabajando unidas,” dice con orgullo.

Actualmente COOPEMAD posee sus propias oficinas y un centro de acopio que administra en conjunto con la Cooperativa de Mujeres Esperanza de Chiquimulapa (COOPEMUCHIQ), una cooperativa también surgida en el mismo contexto en la vecina comunidad de Chiquimulapa.

Perseverancia y empeño que dan frutos

El trabajo de las mujeres de COOPEMAD es permanente, no se detiene, y por ello, pese a diversas dificultades han salido adelante,  Ángela cuenta que a través de gestiones y proyectos han logrado conseguir 32 sistemas de riego con sus motores.

Sobre el trabajo de las socias de la cooperativa y lo que producen explica: “Venimos trabajando en la producción de plátanos, pero también sembramos maíz, sembramos pipianes y ayotes; tenemos cítricos de cualquier variedad y también trabajamos los huertos agroecológicos y la crianza de animalitos que nos benefician en nuestros hogares.”

La presidente de COOPEMAD asegura que “hemos mejorado hasta nuestras casitas, antes no eran dignas, hoy ya tenemos casas dignas, y nos vamos alegrando en esta comunidad, incluso los maridos han visto que si las familias trabajan unidas las cosas pueden mejorar”.

Agrega que en su entorno familiar todos aportan “cuando se trata de trabajar la tierra, todos nos involucramos, entre toda la familia lo hacemos, aquí trabajan los nietos, las nueras, los yernos, todos” concluye Ángela.

Estrategia Nacional de Involucramiento - ENI Nicaragua
La ENI Nicaragua es facilitada por el Instituto Nitlapan de la Universidad Centroamericana UCA
  • Rotonda Rubén Dario, 150 mts al oeste, edificio Nitlapan. Campus UCA. Managua, Nicaragua
  • +(505) 2278 1343