Belkis Gonzáles: “Ahora que tenemos tierra, ha mejorado nuestra calidad de vida”

By ENI Nicaragua
In junio 26, 2021
429 Views

Cuando Belkis Gonzáles supo que existía una cooperativa que otorgaba créditos a mujeres para la comprar de tierra, se dio a la tarea de indagar más al respecto y conocer cómo ella podría ser beneficiaria. 

Se puso de acuerdo con su compañero de vida, quien la apoyó desde el inicio, he hicieron los trámites requeridos, tiempo después Belkis recibió un crédito para comprar una manzana de tierra.

Belkis es una mujer campesina originaria de El Tamarindo, en el municipio de Telpaneca. Tiene 30 años de edad, vive con su compañero y sus dos pequeños hijos.

Antes de acceder al crédito Belkis y su esposo rentaban tierra para producir y subsistir, “no teníamos tierra, alquilábamos para sembrar granos básicos, para mantener a la familia. Por eso tuvimos la idea de organizarnos en la cooperativa para recibir el beneficio de compra de tierra” relata.

Belkis se refiere a la Cooperativa Agropecuaria Multisectorial Orfilia Vásquez R.L. (COOPAMOV), una organización que desarrolla, entre otras cosas, programas para beneficiar con crédito a mujeres rurales para que puedan tener acceso a tierra propia.  La COOPAMOV da cobertura a 707 familias de comunidades rurales de varios municipios de Las Segovias y ejecuta diversos proyectos con el apoyo de Trocaire, organización que forma parte de la ENI.

Una deuda que paga la misma tierra

“Lo más difícil fue el inicio porque pensábamos en cómo hacer para pagar la primera cuota” recuerda Belkis, pues su meta fue, desde el inicio, cumplir con las cuotas en tiempo y forma, así que junto a su compañero se lo propuso y trabajaron la tierra comprada, pero además alquilaron dos manzanas más para reunir el dinero.

“Alquilamos dos manzanas, y cosechamos 30 quintales; vendimos 25, y de ganancia nos quedaron 15,000 córdobas, también trabajamos duro en la temporada de corte de café, engordamos un cerdo, y lo vendimos; así abonamos la primera cuota” relata Belkis. Pero eso fue hace tres años, hasta la fecha, Belkis ha logrado cancelar las primeras tres cuotas anuales, de un total de cinco. “Llevamos tres cuotas pagadas, gracias a Dios” afirma con satisfacción.

Sin embargo, para honrar la deuda, Belkis admite que su familia se ha limitado en algunas cosas, pero a la vez ella ha emprendido en otras, “tuesto y muelo 10 libras de café cada quince días para vender, hago unos 600 córdobas e invierto unos 200, entonces me quedan 400 córdobas. También hago pan dos veces al mes, hago una arroba de harina por horneada, invierto 400, y me gano 400 córdobas, en el mes hago unos 1,600 córdobas”.

Belkis expresa que su familia está muy contenta, porque pese a las dificultades que se presentan, están saliendo adelante, sobre el trabajo en su tierra propia dice que ya ha sembrado café, frutales, guineo, plátano, “y está cosechando ya de todo” asegura.

Procesos de capacitación y asistencia técnica

La COOPAMOV promueve la capacitación y la asistencia técnica para mejorar la actividad productiva de las familias, las capacitaciones ayudan al crecimiento personal y el empoderamiento de las mujeres quienes reciben charlas sobre genero, prevención de la violencia, medio ambiente, entre otros temas, pero también sobre procesos de acopio y comercialización de granos como el maíz, frijol y café.

Belkis refiere que “en la cooperativa me han ayudado mucho porque hay cosas que no sabía y que con los talleres he aprendido, nos ha servido para mejorar en la familia. Con respecto a las capacitaciones sobre el cuido de la tierra afirma que “lo que aprendo lo comparto con mi esposo, y entre los dos lo lo ponemos en práctica en nuestro patio y en la parcela”.

“Mi marido y yo conversamos y decidimos cuánta área de tierra vamos a alquilar y qué vamos a hacer en la tierra. Mi esposo respeta mis decisiones y yo las de él, siempre y cuando sea para el bienestar de nuestra familia” asegura Belkis.

“Ahora tenemos tierra, y me siento agradecida” asevera Belkis. “Siento que hemos mejorado nuestra calidad de vida”. 

La meta es comprar más tierra

“Mi idea es que, al terminar de pagar, la misma tierra nos dará para comprar más tierra” afirma Belkis, quien también agradece la ayuda de su compañero “mi  esposo me ayuda con los niños, con sus necesidades, él los cuida también. Las otras mujeres de la comunidad dicen que está bien lo que he logrado, y comentan que ellas quisieran organizarse, pero los maridos no las apoyan”.

“Mi vida está mejor. Hemos logrado aumentar la producción de café, tener más alimento, más ingresos, solo es seguir trabajando. Lo más alegre para mí ha sido tener mi tierra y visitarla para sacar leña, guineos, frutas, y ver cómo viene el cafecito para arriba” dice Belkis.  “Ya estoy cerca de cancelar el crédito. Cuando termine de pagar, pienso comprar más tierra y seguir trabajando” reitera.

Estrategia Nacional de Involucramiento - ENI Nicaragua
La ENI Nicaragua es facilitada por el Instituto Nitlapan de la Universidad Centroamericana UCA
  • Rotonda Rubén Dario, 150 mts al oeste, edificio Nitlapan. Campus UCA. Managua, Nicaragua
  • +(505) 2278 1343