-
María Auxiliadora Zamora, la lideresa que le quitó la sed a su comunidad
Durante años el problema de abastecimiento de agua en la comunidad Puente de Paiwas fue un suplicio para sus habitantes. Las mujeres tenían que recorrer grandes distancias con sendos baldes en la cabeza para poder llevar el agua a sus hogares. Pero un día el dueño de una hacienda cercana decidió ayudar a la comunidad y cedió a los comunitarios una fuente de agua ubicada en sus tierras. La... -
Con poca tierra o sin ella, las mujeres diversifican para crecer
La Cooperativa Agropecuaria de Mujeres Productoras de Río Blanco (COOMPRIO), fundada hace ya 29 años, está integrada por 33 socias del municipio, quienes en los últimos años han diversificado sus actividades productivas para consolidarse como una cooperativa autosostenible. Ellas trabajan unidas bajo la premisa de que la unión hace la fuerza. Así, han logrado enfrentar diversos obstáculos que afectan su vida, la de sus familias y comunidades, entre estos... -
Resistiendo el impacto de la tormenta Julia
Martín Centeno, Puente de Paiwas, El Martillo No. 1, Germán Pomares y San Ignacio en el municipio de Río Blanco, son solo cinco de las comunidades rurales que sufrieron con mayor severidad el impacto del huracán Julia, convertida al entrar al país en tormenta, a inicios del mes de octubre. Una de las comunidades más golpeadas por la tormenta Julia fue la Martin Centeno. Sus habitantes, pequeños y pequeñas... -
Escaso avance para garantizar derechos a la tierra
Este 23 de agosto, la Coalición Internacional de la Tierra (ILC) de América Latina, presentó los resultados del Índice de Gobernanza de la Tierra – LANDex que dan cuenta de los avances de los países en relación a las garantías de los derechos sobre la tierra y la gobernanza de la misma. La herramienta de LANDex mide con una puntuación de 0 a 100 la existencia de marcos legales,... -
Mujeres rurales de Occidente resisten en medio de las dificultades
Con muchas dificultades, con pocos recursos y a pequeña escala, pero sin declinar. Así producen un grupo de mujeres de Chinandega en medio de un contexto adverso que les ha mermado las oportunidades de crecimiento y desarrollo. Pese a todo, la vida sigue y hay que producir para vivir, parece ser la filosofía de este grupo de mujeres rurales organizadas en una cooperativa de pequeñas productoras en el occidente... -
Presentan libro sobre los desafíos de las mujeres y jóvenes rurales frente al acaparamiento de tierra en Nicaragua
Con el objetivo de reflexionar sobre el acaparamiento de tierra en Nicaragua y la situación que enfrentan las mujeres y juventudes rurales para lograr medios de vida sostenibles, la Agencia Católica Irlandesa de Cooperación al Desarrollo, Trócaire y el Instituto de Investigación y Desarrollo (Nitlapan), organizaron un foro virtual en el que se presentó la reciente publicación titulada “Acaparamiento de tierras, mujeres y juventudes rurales: Los retos para medios... -
DENUNCIA PÚBLICA
Hemos recibido la solicitud de hacer pública esta denuncia, dado que el tema está vinculado con la problemática que enfrentan los pueblos indígenas sobre la tierra y el territorio, la damos a conocer a través de la plataforma de la ENI – Nicaragua. DENUNCIA PÚBLICA 6 de septiembre 2021 El grupo de guardabosques comunitarios del territorio Mayangna Sauni As, denuncia que el pasado 19 y 20 de agosto del... -
Agroecología en el sureste de Nicaragua
La Asociación Sano y Salvo es una organización campesina con sede en Nueva Guinea, pero con presencia en varios municipios de la RAAS y Río San Juan, su línea principal de trabajo está orientada a la promoción e implementación de sistemas de producción agroecológica, centrada además en el cuido y protección de los bosques y la biodiversidad en general en el sureste de Nicaragua. En este video, realizado conjuntamente... -
La lucha campesina en Nicaragua: logros y desafíos
Es indiscutible que una de las mayores contribuciones de los campesinos es proveer alimentos para los mercados locales, nacionales e internacionales, sin embargo, su labor generalmente, es minimizada, no reconocida e incluso muchas veces olvidada. En ocasión del Día Internacional de la Lucha campesina, desde la ENI-Nicaragua reconocemos la enorme contribución de los campesinos y campesinas a la sociedad, pero también resaltamos los mayores desafíos que enfrentan, algunos logros alcanzados,...