-
María Auxiliadora Zamora, la lideresa que le quitó la sed a su comunidad
Durante años el problema de abastecimiento de agua en la comunidad Puente de Paiwas fue un suplicio para sus habitantes. Las mujeres tenían que recorrer grandes distancias con sendos baldes en la cabeza para poder llevar el agua a sus hogares. Pero un día el dueño de una hacienda cercana decidió ayudar a la comunidad y cedió a los comunitarios una fuente de agua ubicada en sus tierras. La... -
Escaso avance para garantizar derechos a la tierra
Este 23 de agosto, la Coalición Internacional de la Tierra (ILC) de América Latina, presentó los resultados del Índice de Gobernanza de la Tierra – LANDex que dan cuenta de los avances de los países en relación a las garantías de los derechos sobre la tierra y la gobernanza de la misma. La herramienta de LANDex mide con una puntuación de 0 a 100 la existencia de marcos legales,... -
Mujeres rurales de Occidente resisten en medio de las dificultades
Con muchas dificultades, con pocos recursos y a pequeña escala, pero sin declinar. Así producen un grupo de mujeres de Chinandega en medio de un contexto adverso que les ha mermado las oportunidades de crecimiento y desarrollo. Pese a todo, la vida sigue y hay que producir para vivir, parece ser la filosofía de este grupo de mujeres rurales organizadas en una cooperativa de pequeñas productoras en el occidente... -
Persiste la desigualdad, aunque más mujeres han accedido a tierra en el país
En Nicaragua, aunque en las últimas décadas más mujeres han accedido a la tierra, ese acceso sigue siendo abismalmente desigual en relación a los hombres. La principal forma que tienen las mujeres de acceder a la tierra es mediante la vía familiar, es decir a través de la herencia, sin embargo, esta práctica sigue desfavoreciéndolas porque aún impera la mentalidad de que la tierra es para los hijos varones.... -
ILC celebra novena edición del Foro Global de la Tierra en Jordania
Del 21 al 26 de mayo del 2022, se celebra en Jordania la novena edición del Foro Global de la Tierra, un evento promovido por la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC). En esta ocasión las discusiones de este importante evento se centran en las vías para hacer frente a la crisis climática tomando en cuenta el papel crucial de los derechos a la tierra. En este... -
Tensión en comunidad miskita por nueva amenaza de invasión de colonos
Una vez más comunitarios de pueblos indígenas de la Costa Caribe Norte, viven la zozobra por las amenazas de invasión de colonos a sus comunidades y territorios. En esta ocasión comunitarios de la comunidad miskita de Sangnilaya, ubicada sobre la rivera del Rio Wawa, denunciaron que el 6 de enero pasado, ingresó a tierras de esta comunidad, un camión lleno de colonos con intención de pasar al otro lado... -
Una apuesta por un modelo de desarrollo rural autosostenible
En el marco de sus acciones de promoción del desarrollo comunitario, con énfasis en mujeres rurales, la Asociación Xochilt Acatl, con apoyo de la ENI-Nicaragua, desarrolló en el año 2019 un estudio en dos comunidades del municipio Larreynaga: Galilao y La Loma, donde indagó sobre los indicadores de bienestar y desarrollo desde la voz de los propios comunitarios. El estudio se realizó a lo largo de 8 meses, y... -
Mujeres mayangnas temen por sus vidas ante constantes ataques de colonos
Mujeres lideresas mayangnas, expresaron su temor ante la inseguridad que se ha generado en el Territorio Mayangna Sauni As, debido a la invasión de tierras y los frecuentes ataques de colonos que en los últimos meses han dejado varios muertos y heridos. Una de las lideresas comunitaria, que solicitó no decir su nombre, afirmó que tanto las mujeres como la niñez, las personas de la tercera edad, así como... -
Mineros artesanales mayangnas en riesgo por invasión de colonos
Comunitarios del pueblo mayangna, que se dedican a la minería artesanal, en las minas Kiwakumbai, Kimakwas y Sulun ubicadas en el Territorio Mayangna Sauni As, han dejado de trabajar por la presencia de colonos armados que asedian la zona. Ellos temen por sus vidas dada la inseguridad que se vive y el abandono por parte del Estado. Un líder comunitario de la zona, que solicitó no revelar su nombre... -
Guardabosques Comunitarios denuncian que continúan asesinatos en el territorio Mayangna Sauni As
El pasado lunes 4 de octubre del 2021 el guardabosque comunitario Martiniano Julián Macario Samuel de 41 años fue asesinado en KIMAKWAS cuando estaba desempeñando su actividad de minería artesanal. De acuerdo a información brindada por guardabosques comunitarios del Territorio Mayagna Sauni As, este asesinato fue ocasionado por invasores que llegaron desde el lugar llamado “Séptimo campamento” ubicado desde el lado de Jinotega. “Supimos que al cerro Kimakwas llegaron...
12