-
María Auxiliadora Zamora, la lideresa que le quitó la sed a su comunidad
Durante años el problema de abastecimiento de agua en la comunidad Puente de Paiwas fue un suplicio para sus habitantes. Las mujeres tenían que recorrer grandes distancias con sendos baldes en la cabeza para poder llevar el agua a sus hogares. Pero un día el dueño de una hacienda cercana decidió ayudar a la comunidad y cedió a los comunitarios una fuente de agua ubicada en sus tierras. La... -
Con poca tierra o sin ella, las mujeres diversifican para crecer
La Cooperativa Agropecuaria de Mujeres Productoras de Río Blanco (COOMPRIO), fundada hace ya 29 años, está integrada por 33 socias del municipio, quienes en los últimos años han diversificado sus actividades productivas para consolidarse como una cooperativa autosostenible. Ellas trabajan unidas bajo la premisa de que la unión hace la fuerza. Así, han logrado enfrentar diversos obstáculos que afectan su vida, la de sus familias y comunidades, entre estos... -
Resistiendo el impacto de la tormenta Julia
Martín Centeno, Puente de Paiwas, El Martillo No. 1, Germán Pomares y San Ignacio en el municipio de Río Blanco, son solo cinco de las comunidades rurales que sufrieron con mayor severidad el impacto del huracán Julia, convertida al entrar al país en tormenta, a inicios del mes de octubre. Una de las comunidades más golpeadas por la tormenta Julia fue la Martin Centeno. Sus habitantes, pequeños y pequeñas... -
Escaso avance para garantizar derechos a la tierra
Este 23 de agosto, la Coalición Internacional de la Tierra (ILC) de América Latina, presentó los resultados del Índice de Gobernanza de la Tierra – LANDex que dan cuenta de los avances de los países en relación a las garantías de los derechos sobre la tierra y la gobernanza de la misma. La herramienta de LANDex mide con una puntuación de 0 a 100 la existencia de marcos legales,... -
Mujeres rurales de Occidente resisten en medio de las dificultades
Con muchas dificultades, con pocos recursos y a pequeña escala, pero sin declinar. Así producen un grupo de mujeres de Chinandega en medio de un contexto adverso que les ha mermado las oportunidades de crecimiento y desarrollo. Pese a todo, la vida sigue y hay que producir para vivir, parece ser la filosofía de este grupo de mujeres rurales organizadas en una cooperativa de pequeñas productoras en el occidente... -
Presentan libro sobre los desafíos de las mujeres y jóvenes rurales frente al acaparamiento de tierra en Nicaragua
Con el objetivo de reflexionar sobre el acaparamiento de tierra en Nicaragua y la situación que enfrentan las mujeres y juventudes rurales para lograr medios de vida sostenibles, la Agencia Católica Irlandesa de Cooperación al Desarrollo, Trócaire y el Instituto de Investigación y Desarrollo (Nitlapan), organizaron un foro virtual en el que se presentó la reciente publicación titulada “Acaparamiento de tierras, mujeres y juventudes rurales: Los retos para medios... -
Mineros artesanales mayangnas en riesgo por invasión de colonos
Comunitarios del pueblo mayangna, que se dedican a la minería artesanal, en las minas Kiwakumbai, Kimakwas y Sulun ubicadas en el Territorio Mayangna Sauni As, han dejado de trabajar por la presencia de colonos armados que asedian la zona. Ellos temen por sus vidas dada la inseguridad que se vive y el abandono por parte del Estado. Un líder comunitario de la zona, que solicitó no revelar su nombre... -
DENUNCIA PÚBLICA
Hemos recibido la solicitud de hacer pública esta denuncia, dado que el tema está vinculado con la problemática que enfrentan los pueblos indígenas sobre la tierra y el territorio, la damos a conocer a través de la plataforma de la ENI – Nicaragua. DENUNCIA PÚBLICA 6 de septiembre 2021 El grupo de guardabosques comunitarios del territorio Mayangna Sauni As, denuncia que el pasado 19 y 20 de agosto del... -
Comunitarios del Territorio Mayangna Sauni As, convocan a asamblea para elección de nuevas autoridades del GTI
Líderes comunitarios y pobladores del territorio Mayangna Sauni As, en la costa Caribe norte, están convocando a una asamblea territorial el próximo 6 de agosto para elegir nuevas autoridades. Los promotores de la iniciativa, a través de una nota escrita, argumentan que las actuales autoridades del Gobierno Territorial Indígena (GTI), “han cometido graves errores en nombre del territorio desprestigiando la institucionalidad por haber emitido avales para la venta de... -
ADDAC, organización miembro de la ENI, promueve el empoderamiento social y económico de mujeres rurales
La Asociación para la Diversificación y el Desarrollo Agrícola Comunal (ADDAC), como parte de su misión, continúa desarrollando acciones para hacer real y visibilizar la participación activa de las mujeres en los diferentes roles productivos. ADDAC es una de las 13 organizaciones que integran la ENI y través de diversas acciones promueve la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones tanto a nivel familiar como organizativo,...
12