-
Escaso avance para garantizar derechos a la tierra
Este 23 de agosto, la Coalición Internacional de la Tierra (ILC) de América Latina, presentó los resultados del Índice de Gobernanza de la Tierra – LANDex que dan cuenta de los avances de los países en relación a las garantías de los derechos sobre la tierra y la gobernanza de la misma. La herramienta de LANDex mide con una puntuación de 0 a 100 la existencia de marcos legales,... -
El Centro Humboldt en las COP, de la acción local a la incidencia global: “A pesar de los desafíos hay avances en políticas climáticas”
Es el último trimestre del año 2021. Se aproxima la vigésima sexta Conferencia de las Partes (COP26), el evento global anual sobre cambio climático. En el Centro Humboldt en Managua, Víctor, Xitlali y Alejandro están listos para el viaje a Glasgow, Reino Unido, la sede de este importante acontecimiento. Ellos son parte de la delegación regional integrada por organizaciones de la sociedad civil de los países centroamericanos que participará... -
Una apuesta por un modelo de desarrollo rural autosostenible
En el marco de sus acciones de promoción del desarrollo comunitario, con énfasis en mujeres rurales, la Asociación Xochilt Acatl, con apoyo de la ENI-Nicaragua, desarrolló en el año 2019 un estudio en dos comunidades del municipio Larreynaga: Galilao y La Loma, donde indagó sobre los indicadores de bienestar y desarrollo desde la voz de los propios comunitarios. El estudio se realizó a lo largo de 8 meses, y... -
Eni-Nicaragua analiza avances de investigación colectiva sobre estrategias para el acceso a la tierra
Como parte del proceso de construcción colectiva de una ruta de cambio para el fortalecimiento del acceso a la tierra, promovido desde la ENI-Nicaragua, se desarrolló un encuentro para analizar los avances y compartir experiencias sobre la dinámica de trabajo que se ha venido desarrollando durante los últimos meses. En el evento participaron organizaciones miembros de la ENI así como representantes de organismos de cooperación y centros de investigación,... -
La semilla de marañón, una alternativa de mujeres rurales en la Península de Cosigüina
En la Península de Cosigüina, a 70 kilómetros de la ciudad de Chinandega, un grupo de mujeres organizadas en la Asociación Intercomunitaria para el Desarrollo Estratégico de la Península Cosigüina (AIDEPEC), trabajan arduamente en el procesamiento artesanal de la semilla de marañón, un cultivo alternativo que además de generar ingresos es amigable con el ambiente, por ser un medio que permite mantener las plantas en producción y a la...