-
La trayectoria de Bonnie y la alerta en el país
La mañana de este viernes 1 de julio, la depresión tropical Dos, se convirtió en la tormenta tropical Bonnie con vientos máximos de hasta 65 kilómetros por hora. Así lo informó el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NCH). Bonnie se desplaza en el mar Caribe en dirección a la zona fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica, y podría estar tocando tierra esta noche según el NCH.... -
El Centro Humboldt en las COP, de la acción local a la incidencia global: “A pesar de los desafíos hay avances en políticas climáticas”
Es el último trimestre del año 2021. Se aproxima la vigésima sexta Conferencia de las Partes (COP26), el evento global anual sobre cambio climático. En el Centro Humboldt en Managua, Víctor, Xitlali y Alejandro están listos para el viaje a Glasgow, Reino Unido, la sede de este importante acontecimiento. Ellos son parte de la delegación regional integrada por organizaciones de la sociedad civil de los países centroamericanos que participará... -
Observatorios climáticos informan sobre perspectivas de lluvias en municipios del norte de Nicaragua
El monitoreo climático de la Red de Observación Climática Comunitaria, el Centro Humboldt y el Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan, emitieron una nota informativa para dar a conocer las condiciones climáticas observadas en el mes de septiembre y las perspectivas para octubre en los municipios de Río Blanco y Mulukukú. En la nota además brindan recomendaciones ante las condiciones climáticas que podrían presentarse. Precipitación acumulada De acuerdo a... -
Yorling Velázquez: “Las mujeres debemos perder el miedo”
Hace cuatro años Yorling Velázquez no poseía tierra propia. Ni ella, ni su compañero de vida. Para poder sembrar y cosechar, cada año alquilaban una manzana de tierra. Así vivieron 10 años, hasta que en 2017 ella fue beneficiada por la Cooperativa Agropecuaria Multisectorial Orfilia Vásquez R.L. (COOPAMOV) con un crédito para comprar una manzana de tierra. La COOPAMOV, es una cooperativa que desarrolla, con el apoyo de Trócaire,... -
ADDAC, organización miembro de la ENI, promueve el empoderamiento social y económico de mujeres rurales
La Asociación para la Diversificación y el Desarrollo Agrícola Comunal (ADDAC), como parte de su misión, continúa desarrollando acciones para hacer real y visibilizar la participación activa de las mujeres en los diferentes roles productivos. ADDAC es una de las 13 organizaciones que integran la ENI y través de diversas acciones promueve la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones tanto a nivel familiar como organizativo,... -
Mujeres de Posoltega retoman producción de ajonjolí
El ajonjolí ha sido, en la zona del occidente de Nicaragua, uno de los cultivos tradicionales, sin embargo las mujeres de la Cooperativa Multisectorial Ángela Delgado (COOPEMAD), ubicada en el municipio de Posoltega, lo habían dejado de cultivar desde hace 7 años, para experimentar con otros rubros y “dejar descansar la tierra”. Así lo relata Ángela Rayo, presidenta de esta cooperativa que aglutina a 45 mujeres productoras de la... -
Desigualdades en el acceso a la Tierra
En Nicaragua, la desigualdad histórica en la distribución de la tierra genera que una parte importante de la población rural tenga que buscar trabajo fuera de las zonas agrarias del país, lo que incluye la migración permanente o temporal a #CostaRica. En este informe se analiza las características actuales del modelo agrario de Costa Rica, los cambios en la estructura agraria en Nicaragua y el proceso de inserción de los...