En defensa de la tierra, el agua y la unidad: Guardabosques comunitarios se reorganizan en Territorio Mayangna Sauni As
Pobladores de diferentes comunidades que conforman el territorio Indígena Mayangna Sauni As, ubicado en la Reserva de Biosfera de Bosawas, en el municipio de Bonanza, realizaron junto a las autoridades territoriales y comunales, una asamblea con el fin de unir esfuerzos de cara a la reorganización y fortalecimiento de los guardabosques voluntarios del territorio, para continuar haciendo labor de vigilancia y patrullaje en defensa de la tierra comunitaria y el territorio indígena y para denunciar la presencia de colonos en el territorio.
“Es un esfuerzo conjunto en el que tenemos esperanza, solo organizados y con el apoyo del gobierno territorial podremos ir resolviendo nuestra problemática ante la constante invasión de colonos” dijo uno de los guardabosques voluntarios participantes.
La Asamblea se dio luego que líderes comunitarios demandaran al nuevo Gobierno Territorial Indígena, electo el 22 de enero pasado, mayores acciones de cara a buscar respuestas al problema de la invasión de colones a este territorio indígena, que ha dejado varios comunitarios asesinados en los últimos años.
En la asamblea realizada en la comunidad Musawas en días pasados, participaron unos 200 comunitarios que se comprometieron a asumir el papel de guardabosques del territorio, conformando de esta manera el grupo: “Guardianes de la Biosfera Sakawaya” nombre que han adoptado en este esfuerzo por reorganizarse. De acuerdo a uno de los lideres participantes, Sakawaya es un acrónimo formado por las palabras mayangnas tierra, agua y unidad.
Eligen coordinador por sector
De acuerdo a uno de los lideres indígenas que participó en la asamblea, también fue electo un coordinador por cada sector que conforma el territorio Sauni As. El comunitario explicó que hasta ahora hay cuatro coordinadores electos, ya que en la asamblea hubo ausencia de representantes de uno de los cinco sectores que conforman el territorio.
Informó además que los coordinadores electos son: Efraín Patrón Betran del sector Waspuk Abajo, Ramón Fritz Jacobo, del sector Waspuk Arriba, Reimilio Taylor Romero del sector Kahkah y Rener Hernández Lino, del sector Saubi. “solo falta el sector de Pis Pis, pero ya se está organizando” aseguró. En la asamblea se acordó que cada coordinador hará un plan de patrullaje con los jefes de cada sector.
El líder indígena dijo que los guardianes tendrán apoyo permanente del Gobierno Territorial, aunque no precisó en qué consistirá este apoyo, afirmó que los comunitarios ven voluntad en sus autoridades recién electas, lo que ha generado confianza en las comunidades. En la misma vía señaló que se están estableciendo coordinaciones entre el Gobierno Territorial y la Policía “para que agentes policiales acompañen los patrullajes cuando sea necesario”.
Un abogado mayangna que solicitó el anonimato explicó que la figura de los guardabosques voluntarios fue creada por los mismos comunitarios a raíz de que se incrementó la invasión de colonos, “se organizaron en todos los territorios mayangnas como una institución sincrética, porque no es tradicional” explicó.
El jurista relata que en el caso particular de Sauni As, el grupo de guardabosques se organizó en 2019, pero se fortaleció a partir de enero del 2020, luego del ataque de colonos armados en la comunidad de Alal en el corazón del territorio Sauni As, en el que fueron asesinados tres comunitarios y tres más resultaron heridos. Con el tiempo la primera organización de guardabosques se dividió por tensiones internas, cuando el mismo presidente del GTI (Gustavo Lino), pierde credibilidad al ser cuestionado por su presunta participación en actividades de venta de tierras.
El nuevo Gobierno Territorial Indígena fue electo el pasado 22 de enero durante una asamblea celebrada en el municipio de Bonanza, en la que participaron 800 mayangnas de 24 comunidades que conforman el territorio.
Los comunitarios que participaron en esta elección confían en que las nuevas autoridades territoriales, realmente hagan algo por “revivir y unificar a los guardabosques comunitarios” y hagan las gestiones necesarias para implementar el saneamiento del territorio.