Acuerdo de Escazú

Entra en vigencia el Acuerdo de Escazú en el Día de la Tierra

By ENI Nicaragua
In abril 22, 2021
363 Views

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú, entró en vigencia este 22 de abril coincidiendo con la fecha de conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra.

El acuerdo, adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

De acuerdo a la  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entidad que funge como secretaría del acuerdo regional, este tratado ambiental está abierto a los 33 países de América Latina y el Caribe, de los cuales 24 lo han firmado y 12 lo han ratificado hasta la fecha.

Países firmantes

Los países que han suscrito el acuerdo son Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay

En el marco de la entrada en vigencia de este tratado ambiental la agenda de la jornada del 22 de abril contemplo una serie de eventos conmemorativos entre estos conferencias y foros virtuales, con la participación de representantes de la mayoría de países suscriptores.

El acuerdo ha generado expectativas entre las organizaciones ambientalistas y sectores vinculados a la defensa de los derechos humanos de pueblos indígenas,  dado que este instrumento regional consagra la protección de las personas defensoras del medioambiente.

El compromiso de Nicaragua y los asuntos urgentes por resolver

Durante el acto de celebración de la entrada en vigor del acuerdo, el canciller nicaragüense Denis Moncada, expresó que el gobierno de Nicaragua “reafirma su apoyo a las acciones en defensa de la naturaleza” Afirmó que Nicaragua fue el séptimo país en ratificar el acuerdo y agregó que “Nicaragua ha demostrado siempre su alto compromiso con la defensa y protección de la vida, la madre tierra y la humanidad”.

 

Un tema urgente a resolver derivado de estas palabras es la contradicción que observan las comunidades rurales en Nueva Segovia y comunidades indígenas del Caribe norte y sur donde no se frena la tala de los bosques y donde la minería sigue contaminando las fuentes de agua.

 

El canciller nicaragüense expresó que las políticas públicas del gobierno de Nicaragua “seguirán siendo congruentes con los propósitos del acuerdo de Escazú, garantizando la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública de los procesos de tomas de decisiones ambientas, y acceso a la justicia en asuntos ambientales”, sin embargo, aquí también hay otros asuntos urgentes para resolver puesto que en los últimos años la información pública dejó de ser pública, las decisiones de políticas se consultan solo con grupos afines y el país sigue agravando los problemas ambientales: deforestación, degradación de suelos, altas temperaturas, acaparamiento de  tierras y de fuentes de agua, conflictos con los pueblos indígenas por la tierra y el territorio donde aún quedan algunas áreas de bosques

Estrategia Nacional de Involucramiento - ENI Nicaragua
La ENI Nicaragua es facilitada por el Instituto Nitlapan de la Universidad Centroamericana UCA
  • Rotonda Rubén Dario, 150 mts al oeste, edificio Nitlapan. Campus UCA. Managua, Nicaragua
  • +(505) 2278 1343