SOMOS UNA PLATAFORMA

MULTIACTOR, DE REFERENCIA TERRITORIAL

Y NACIONAL PARA TEMAS

RELACIONADOS CON LA TIERRA

ACCESO DEMOCRÁTICO

A LA TIERRA Y SU SOSTENIBILIDAD

PROMOVEMOS LA GOBERNANZA RESPONSABLE

Y SOSTENIBLE DE LA TIERRA

NOS BASAMOS EN LA PERSPECTIVA

DEL EQUILIBRIO Y RESPONSABILIDAD DE LA TIERRA

Comunidad Mayangna Alal ubicada en el Territorio Mayangna Sauni As. Foto Cortesía.

Gobierno Territorial Mayangna Sauni As, exige atención urgente ante sistemáticos ataques de colonos

By ENI Nicaragua
In octubre 8, 2021
378 Views

El Gobierno Territorial Mayangna Sauni As, junto a Autoridades Comunales, Guardabosques y líderes comunitarios, emitieron un pronunciamiento en el que demandan acciones inmediatas ante los hechos violentos que se han venido registrando desde el mes de agosto hasta la fecha en el territorio Mayangna.

“Nos encontramos en situación de emergencia y alto grado de vulnerabilidad frente al tráfico ilegal de nuestras tierras comunales, la usurpación, la invasión, constante amenazas, asesinatos a comunitarios, el despojo, el deterioro ambiental y la violación de los derechos humanos” dice en parte el comunicado, en el que a la vez se alerta que, dada la sistemática ocurrencia de hechos violentos, se está cometiendo genocidio, etnocidio y exterminio del pueblo Mayangna y de la    biodiversidad ecológico de la Reserva de Biosfera BOSAWAS.

En el pronunciamiento, de carácter enérgico, el GTM,  insta al Gobierno de Nicaragua y a organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, a tomar las medidas pertinentes para salvaguardar la vida y el territorio de la población del territorio Mayangna Sauni As.

El GTM denunció que después de la masacre del 23 de agosto del 2021, en Kiwakunbaih, este 4 de octubre de 2021, comunitarios fueron atacados nuevamente por grupos armados e invasores asesinando a Martiniano Macario Samuel de 41 años de edad.

En el documento se resalta el hecho de que se han elevado innumerables propuestas de solución al gobierno de Nicaragua desde años atrás, pero hasta la fecha no se ha tenido ninguna respuesta a estas demandas.

También expresan que no seguirán tolerando la criminalización, asesinatos y despojos territoriales que vienen suscitando en el territorio.

En otra parte del pronunciamiento se manifiesta que: “Vamos a retomar el legado, ejemplo de lucha de nuestros mayores (…) Invocamos continuar en unidad, apegados a los ejemplos revolucionarios de nuestros líderes que defendieron los territorios. Hoy más que nunca estamos unidos entre los Asagni (territorios), Ma paki (comunidades) y el Gobierno de la Nación Mayangna para defender y morir por lo que nos corresponde desde nuestros ancestros. Vamos apegados lazos de ituniwana / identidad única Mayangna sin frontera”.

Por último, exigen al presidente de la República de Nicaragua instaurar una instancia de diálogo franco y directo para el saneamiento del territorio de forma inmediata e invitan a organismos internacionales de derechos humanos, en especial aquellos que velan por los derechos de los pueblos indígenas, a reiterar el llamado al gobierno de Nicaragua para que los atienda con prontitud y acciones reales, así como garantías de no repetición de los asesinatos e invasiones en los territorios considerados sagrados por los pueblos y comunidades indígenas.

El comunicado fue hecho público este 8 de octubre en la comunidad de Sakalwas, ubicada en el municipio de Bonanza, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Estrategia Nacional de Involucramiento - ENI Nicaragua
La ENI Nicaragua es facilitada por el Instituto Nitlapan de la Universidad Centroamericana UCA
  • Rotonda Rubén Dario, 150 mts al oeste, edificio Nitlapan. Campus UCA. Managua, Nicaragua
  • +(505) 2278 1343