Mineros artesanales mayangnas en riesgo por invasión de colonos

By ENI Nicaragua
In octubre 28, 2021
491 Views

Comunitarios del pueblo mayangna, que se dedican a la minería artesanal, en las minas Kiwakumbai, Kimakwas y Sulun ubicadas en el Territorio Mayangna Sauni As, han dejado de trabajar por  la presencia de colonos armados  que asedian la zona. Ellos temen por sus vidas dada la inseguridad que se vive y el abandono por parte del Estado.

Un líder comunitario de la zona, que solicitó no revelar su nombre explicó que las minas artesanales Kiwakumbai, Kimakwas y Sulun, han sido durante años, el principal medio para obtener ingresos para algunos comunitarios del Territorio Mayangna Sauni As.

El líder de una de las comunidades agregó que la minería artesanal que practican los indígenas mayangnas, es conocida como güirisería, es de subsistencia y rudimentaria, afirmó que ellos trabajan buscando el equilibrio con la naturaleza, evitan el despale y se oponen a la contaminación del agua.

Por otra parte añadió que ellos se oponen a la minería industrial, es decir no están de acuerdo con que se otorguen concesiones mineras a grandes empresas transnacionales que sí destruyen los ecosistemas.

Los comunitarios también solicitan apoyo para implementar alternativas laborales que además de ser amigables con el ambiente, no pongan en riesgo su salud y su integridad física, dado que también se suscitan, como producto de la actividad minera, derrumbes  y otros eventos que muchas veces terminan en tragedias.

La falta de alternativas de subsistencia y oportunidades laborales, ha hecho de la güirisería una de las principales fuentes de ingreso económico para algunos pobladores de Territorio Mayangna Sauni As, sin embargo con la llegada de colonos e invasores a la zona, que ha dejado ya varias personas asesinadas, esta actividad económica está prácticamente paralizada.

Líderes comunitarios del Territorio, aducen que ante esta situación de inseguridad, el Ejército y la policía no brindan la protección que deberían brindar a las comunidades, y que estos solo hacen presencia hasta que se producen ataques violentos por parte de colonos  que dejan varios muertos,  sin embargo tampoco resuelven nada y los crímenes quedan impunes.

Finalmente la población mayangna hace un llamado a la comunidad internacional y organismos de derechos humanos, para que insten al gobierno de Nicaragua, que permita el ingreso de comisiones  para evaluar e investigar conjuntamente la situación actual que vive el pueblo indígena mayangna.

Estrategia Nacional de Involucramiento - ENI Nicaragua
La ENI Nicaragua es facilitada por el Instituto Nitlapan de la Universidad Centroamericana UCA
  • Rotonda Rubén Dario, 150 mts al oeste, edificio Nitlapan. Campus UCA. Managua, Nicaragua
  • +(505) 2278 1343