Mujeres mayangnas temen por sus vidas ante constantes ataques de colonos
Mujeres lideresas mayangnas, expresaron su temor ante la inseguridad que se ha generado en el Territorio Mayangna Sauni As, debido a la invasión de tierras y los frecuentes ataques de colonos que en los últimos meses han dejado varios muertos y heridos.
Una de las lideresas comunitaria, que solicitó no decir su nombre, afirmó que tanto las mujeres como la niñez, las personas de la tercera edad, así como personas con discapacidad, viven con constante temor de las amenazas y los ataques de colonos armados.
“No podemos dormir tranquilas en nuestras casas, todos los días sentimos el temor de que los armados nos pueden asesinar”, expresó la lideresa, y agregó que “esto pasa porque los gobiernos paralelos que se imponen en el territorio continúan ofreciendo tierras a los colonos y las consecuencias las terminamos pagando nosotros”.
El 23 de agosto de este año, se dio el segundo ataque de invasores armados en el cerro Kiwakumbai, en el Territorio Mayagna Sauni As, ahí dos mujeres fueron violadas y una de ellas asesinada.
Leyes no se aplican
Las mujeres mayangnas lamentaron que pese a existir leyes que respaldan la propiedad comunal indígena, la autonomía y el patrimonio ancestral, estas no se cumplen. En este sentido mencionaron la Ley 28, referida a la autonomía de los pueblos indígenas de la costa Caribe, y la Ley 445, la que establece los procedimientos para que los pueblos indígenas participen plenamente en la demarcación, la titulación y el saneamiento de sus tierras comunales tradicionales.
Además mencionaron la ley 779, o Ley integral contra la violencia hacia las mujeres, la cual también se ha convertido en papel mojado.
Finalmente expresaron que las autoridades del actual Gobierno Territorial Indígena (GTI), al que han querido cambiar pero no los dejan, se han hecho de oídos sordos ante esta situación y que incluso algunos miembros de este GTI están en contubernio con los invasores.