Observatorios climáticos informan sobre perspectivas de lluvias en municipios del norte de Nicaragua

By ENI Nicaragua
In octubre 8, 2021
537 Views

El monitoreo climático de la Red de Observación Climática Comunitaria, el Centro Humboldt y el Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan, emitieron una nota informativa para dar a conocer las condiciones climáticas observadas en el mes de septiembre  y las perspectivas para octubre en los municipios de Río Blanco y Mulukukú. En la nota además brindan recomendaciones ante las condiciones climáticas que podrían presentarse.

Precipitación acumulada

De acuerdo a la nota, durante el mes de septiembre se registraron en promedio 305 milimietros de precipitación en los municipios de Río Blanco y Mulukukú, lo cual se encuentra dentro del rango de la norma histórica para la zona (301.7mm). Se presentó una buena distribución de las lluvias durante el mes: en promedio se registraron 24 días con lluvias, de los cuales 8 fueron menores a 5mm y 1 superior a 40mm y se presentaron 15 días de lluvia efectiva distribuidas durante todo el mes.

Temperatura promedio

La publicación destaca que la norma histórica de temperatura media en septiembre es de 25.1 grados centígrados. Los datos de las estaciones en Manceras – Río Blanco y Santa Rita – Mulukukú, registraron una temperatura promedio de 26.8°C, 1.7°C superior a la norma histórica. Refiere también que se obtuvieron registros de temperaturas mínimas promedio de 23.1°C y temperaturas máximas promedio de 31.4°C.

Perspectivas  para Octubre

“Históricamente el mes octubre es uno de los meses más activos en cuanto a la temporada ciclónica, por lo que es posible que pudiera formarse algún ciclo tropical cercano al territorio nicaragüense” advierte la nota conjunta.

Asegura que en la zona, el promedio histórico de lluvias es de 286.8mm, y alerta sogre la posibilidad de que este año se pueda presentar un comportamiento por encima de la norma histórica, con acumulados que podrían alcanzar los 400mm principalmente en las comunidades aledañas al cerro Musún.

De acuerdo con lo observado y las proyecciones del monitoreo, se esperan más lluvias en la semana del 6 al 13 de octubre, y precipitaciones más irregulares en el resto del mes.

En cuanto a los vientos, es probable que las velocidades promedio oscilen entre 1 a 10 km/h, con ráfagas ocasionales que podrían superar los 30 km/h.

Recomendaciones a los agricultores y ganaderos de la zona

Nitlapan, el Centro Humboldt y observadores climáticos comunitarios, emitieron una serie de recomendaciones para los agricultores, entre estas, aprovechar la humedad de las primeras semanas de octubre para el establecimiento de la siembra de maíz de postrera. En las comunidades donde ya se sembró el maíz aprovechar la humedad para realizar fertilización. También recomiendan monitorear las parcelas cultivadas para evitar afectación de ratas.

En cuanto a la ganadería recomiendan realizar pastoreo con tiempos de ocupación corto para garantizar pastos para la temporada de verano. Aprovechar las lluvias de las primeras semanas de octubre para hacer manejo de pastos de corte: cortarlo a la altura de 20 cm con el objetivo de que, en un periodo de 4 meses, este pasto haya alcanzado una altura de 1.5 metros, óptimo para el consumo del ganado.

También recomendaron aplicar vacuna contra ántrax en la segunda quincena de octubre para ganado mayor a 1.5 años y contra pierna negra y clostridium para ganado menor de 1.5 años.

 

Estrategia Nacional de Involucramiento - ENI Nicaragua
La ENI Nicaragua es facilitada por el Instituto Nitlapan de la Universidad Centroamericana UCA
  • Rotonda Rubén Dario, 150 mts al oeste, edificio Nitlapan. Campus UCA. Managua, Nicaragua
  • +(505) 2278 1343