Principios de la ENI
Nos basamos en la perspectiva del equilibrio entre la satisfacción de las necesidades humanas y un uso respetuoso y responsable por la tierra y otros recursos naturales en el territorio. Por ello, se plantean los siguientes principios:
- Primero, coincidimos en proveer y asegurar el uso y control de la tierra a las mujeres, hombres, jóvenes del campo y pueblos indígenas, desde una perspectiva de la soberanía alimentaria que aporta al bienestar y dignidad humana.
- Segundo, promovemos sistemas de producción agroecológicos sostenibles (con énfasis en el uso de semillas criollas) que contribuyen a empujar el crecimiento económico de las familias y del territorio.
- Tercero, consideramos que la tierra es un bien y herencia común que debe beneficiarnos a todos y todas, así como a las generaciones futuras, por lo que es necesario conservar y proteger los bienes naturales que se encuentran en ella.
- Cuarto, es innegable la contribución de las mujeres y jóvenes al desarrollo (social) de las comunidades rurales e indígenas, de ahí que sea necesario seguir trabajando en eliminar las barreras que persisten para su pleno desarrollo en el ámbito económico, social, ambiental y cultural.
- Quinto, reconocemos que Nicaragua es una nación pluri-étnica y multi-cultural, por lo que el respeto a los derechos, tradiciones y cosmovisión de los pueblos indígenas y campesinos es un valor intrínseco en el trabajo de las organizaciones que participamos en la ENI.
- Sexto, somos conscientes que los grandes problemas que enfrenta nuestro país en el ámbito de desigualdad social, tienen implicaciones multidimensionales y sistémicas. Nos inspira el diálogo, la justicia social, la búsqueda de sinergia y la complementariedad entre actores diversos pero comprometidos con responsabilidad para atender esas implicaciones multidimensionales.
