Se aproxima Cumbre Global sobre Sistemas Alimentarios
Este año se celebra la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, cuyo objetivo es transformar los sistemas alimentarios para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta cumbre busca sensibilizar y establecer compromisos y medidas mundiales que transformen los sistemas alimentarios, de manera que se intensiven las acciones globales por erradicar el hambre, reducir las enfermedades relacionadas con la alimentación y proteger el planeta.
La cumbre se realizará a finales de septiembre 2021, durante la Asamblea General de la ONU, aunque aún no se ha anunciado fecha específica.
Pre-cumbre: La antesala al evento mundial
Previo a la cumbre se desarrolló una pre-cumbre, que tuvo lugar en del 26 al 28. La pre-cumbre a la vez fue antecedida por eventos paralelos. En este sentido la International Land Coalition América Latina (ILC AL) junto a la Iniciativa Regional Tierra y ODS, organizó foros virtuales con expertos y líderes de organizaciones de diferentes países del continente.
El Dialogo independiente regional y los aportes de la ILC América Latina
La ILC junto a organizaciones de más de 10 países desarrolló el Diálogo Independiente Regional de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021. De acuerdo a la ILC en este evento se involucraron 75 personas, 50 mujeres y 25 hombres, representantes de organizaciones de la agricultura familiar, organizaciones campesinas e indígenas y movimientos por la agroecología, además de representantes de organismos de Naciones Unidas, ONG locales e internacionales; organizaciones de zonas urbanas y rurales, y universidades.
Como resultado del Diálogo Independiente surge el informe “»Garantizar los derechos a la tierra para la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles y equitativos» el que resume las principales propuestas, hallazgos y mensajes principales recopilados de la discusión de los participantes.
El informe destaca que el objetivo del evento fue “Identificar soluciones que permitan transitar a sistemas alimentarios agroecológicos basados en la garantía de derechos sobre la tierra para hombres, mujeres y jóvenes rurales, de los pueblos indígenas, afrodescendientes y de las comunidades campesinas y locales”.
El documento de lLC expone el tema de los sistemas alimentarios desde 5 dimensiones; la dimensión económica, la dimensión ecológica, la dimensión sociocultural, garantizar los derechos a la tierra de las mujeres y su gestión sobre sus territorios y los derechos de la juventud sobre la tierra para la sostenibilidad de los sistemas agroecológicos.
Agricultura familiar, factor clave
Según la ONU, la agricultura a pequeña escala es clave para los sistemas alimentarios que contribuyen a comunidades pacíficas y saludables. Más de 2,000 millones de personas dependen de los 500 millones de pequeñas explotaciones agrícolas del mundo para su sustento. Tienen un gran potencial para contribuir más al buen funcionamiento de los sistemas alimentarios sostenibles.